Mi nombre es Alejandro Martínez Vélez. Soy un fotoperiodista freelance nacido y basado en Madrid, España. Si tuviese que poner una fecha de inicio a mi andadura por la fotografía sería el 25 de septiembre de 2012, cuando se celebró el primer «Rodea el Congreso» en Madrid.

Meses antes ya empezó a rondar en mi cabeza la idea de comprarme una cámara réflex. Después de mirar en muchas webs y tiendas opte por una Canon 550D

Algo que influyó mucho en mi para empezar a fotografiar fue la facultad donde estudié Ciencias Políticas, en la UCM.

En esos años había una gran militancia estudiantil contra los recortes en educación, por lo que, pude ser testigo de huelgas, piquetes y asambleas. Pensé que podría ser interesante documentarlo.

A principios de 2012, en el pasillo de la universidad, vi un cartel anunciando una conferencia de un fotógrafo del antiguo diario Diagonal, Olmo Calvo. Eso fue un punto de inflexión. Inmediatamente entré en Internet para ver su trabajo y pude encontrar uno de sus reportajes, Fronteras Invisibles, junto a Edu León, sobre las redadas policiales a personas migrantes en Madrid. En ese instante me di cuenta que lo que realmente quería era fotografiar lo que sucedía a mi alrededor.

Empecé a cubrir las manifestaciones que se celebraban prácticamente a diario en mi ciudad. Allí entablé amistad con tres fotoperiodistas y un videoperiodista de los que he aprendido mucho: Andres Kudacki, Olmo Calvo, Rodrigo Garcia y Jaime Alekos. Con ellos documenté durante casi tres años la problemática de los desahucios en Madrid. Por esas fechas también comencé mi primer reportaje en el poblado chabolista El Gallinero.

Desde 2016 estoy trabajando sobre movimientos migratorios, documentando el éxodo de cientos de miles de personas a Europa. Estas fotografías son las que enmarco principalmente dentro de mi trabajo más personal. A su vez, hago actualidad política y social en España para diferentes medios de comunicación.

El fotoperiodismo me ha dado la oportunidad de acceder a realidades que sin la cámara, como pasaporte, no podría haber conocido ni sentido. La fotografía es poderosa. Tiene la capacidad de capturar luces, miradas, gestos y sentimientos, para hacerlos eternos en nuestra memoria e historia colectiva.

Actualmente trabajo con una Canon 5D Mark III. De segundo cuerpo tengo una Canon 5D Mark II, aunque desde finales de 2016 no la he vuelto a usar prácticamente. Con la primera estoy muy contento, nunca me ha dejado tirado. ¡Tocaré madera!

Siempre he sido de lentes fijas. Dan buena calidad y me siento muy cómodo con ellas. El 95% de mis fotos están hechas con:

El 5% restante es con un teleobjetivo Canon 70-200mm f/4 L. Pero si tuviese que elegir uno de ellos me quedaría con el 35mm.

Todo este equipo lo llevo en dos pequeños bolsos negros Think Tank, con un cinturón de la misma marca. Son súper resistentes, accesibles y discretos. Para editar utilizó un MacBook Pro 13”.

Web y redes sociales

Web: martinezvelez.com     
Instagram: @a_martinezvelez