Empecé en la fotografía con 16 años, cuando me compré mi primera cámara, porque previamente hice un curso en 4 de ESO de fotografía y aunque en ese curso prácticamente no hicimos nada porque el profesor era el subdirector y nunca venia a las clases, si que me empecé a interesar por la fotografía.
Con mi segundo trabajo de verano, me compré mi primera cámara. Cuando terminé bachillerato, estaba con la duda de si hacer periodismo, pero como por nota no entraba y ya llevaba un par de años haciendo fotos, empecé a mirar escuelas de fotografia.

En esa época como escuelas destacadas estaban el IEFC y la Universidad de Terrassa y estuve mirando las dos y finalmente me decanté por el IEFC y estuve cuatro años 1999-2004. Y este fue el inicio formativo que tuve.
Tenía muy claro que quería enfocarme en el tema del fotoperiodismo, pero no tenía claro cómo.
Empecé como asistente de fotógrafo y probando diferentes sectores de la fotografía. En mi primer trabajo en el mundo de la fotografía yo tenía 18 años y estaba de asistente en una empresa que hacíamos orlas en las escuelas. A su vez también hacíamos reportajes fotográficos más sociales de eventos. Aquí es cuando empecé a hacer mis primeros reportajes (2001-2002).

Luego pasé como asistente en un estudio de publicidad, pero que no me gustó nada (2002-2003). Después pasé como fotógrafo en una agencia de moda y publicidad (2005-2007) y al mismo tiempo estaba como cámara de Telecinco para los directos de los informativos (2004-2007). Fue un momento en el que iba probando diferentes sectores, pero cada vez tenía más claro lo que quería, pero no lo tenía muy definido.
Decidí irme al sudeste asiático
Entonces, para redescubrirme a mi mismo y saber realmente lo que quería, decidí irme al sudeste asiático en el 2007, me compré un billete solo de ida, y me fui primero a Thailandia y después a Camboya.
Me fui sin ningún tipo de presión, aprovechar para viajar, para poder ver otra cultura que siempre me había interesado desde pequeño. Cuando llegué empecé a hacer más street photography de lo que iba experimentando en mi día a día, cree un blog que me permitía ir escribiendo y poder ir mostrando mi trabajo. En esa época empecé a trabajar para la agencia IPA de EUA como colaborador (2007-2008).

Pero el momento que realmente me hizo el clic y donde me reencontré a mi mismo y pude descubrir realmente lo que quería en el mundo de la fotografía, fue cuando me pude encontrar con un orfanato a Phnom Penh en Camboya.
Inicié un proyecto fotográfico
Este proyecto creció mucho haciendo una recogida de fondos económicos, exposiciones y becas. Por suerte tuvo bastante eco y se publicó en el Dominical de el Periódico de Catalunya, siendo mi primera publicación. La Vanguardia también hizo una reseña sobre mi y el proyecto, ya que mi objetivo principal era que se difundiera lo máximo para poder recoger ayuda económica para los niños. Y a partir de esta experiencia es cuando me di cuenta que me quería dedicar a la fotografía documental.
Lo que si que tuve claro es que a nivel de prensa no me quería dedicar, porque al haber estado anteriormente en una redacción, como la de ATLAS Telecinco, en la delegación de Cataluña, tuve la oportunidad de ver y comprobar, cual era su formato y como se trabajaba.

Entonces no estaba de acuerdo por principios y como se gestionaba la noticia. A partir de aquí decidí centrarme más en la fotografía documental, esto a su vez provocó que no pudiera dedicarme al 100% a la fotografía ya que era una sector donde no había tanta salida. Si que la había hasta el 2007-2008 donde uno podía ir trabajando a nivel de subvenciones, becas y encargos, pero a partir del inicio de la crisis económica, todo esto desapareció.
A su vez, esta apuesta que yo realicé sí que me sirvió para tener una base fotográfica más documental y no caer en aquellos clichés de la fotografía de prensa, que yo la considero como una producción de imagen diaria, sin tener ese punto de vista más reflexivo.
Las preguntas que me hacía
A mi lo que realmente me interesa en la fotografía es tener ese punto más de conciencia, de preguntarme ¿por qué estoy haciendo esto?, ¿por qué motivo?, ¿cómo lo quiero plantear?, ¿cómo lo quiero expresar? y sobre todo la finalidad del por qué.
Entonces estas eran aquellas preguntas que yo me hacía y que gracias a la fotografía documental, me permitió poder encontrar las respuestas, a parte que para mi era muy importante poder acceder a aquella gente, ya que me abrían las puertas de sus casas y no solo el hecho de fotografiarles, sino también poder saber de sus vidas.

Es decir, a mi me gusta mucho la fotografía porque tengo la posibilidad de contacto con la gente y este aspecto es vital, a parte de hacer el clic y difundirlo, la relación entre los protagonistas y yo es esencial para poder contar bien la historia.
Creo profundamente que esta profesión es vocacional y si realmente no llevas la fotografía en la sangre, es muy difícil, sobre todo psicológicamente, poder continuar, porque son más hostias las que recibes que palmaditas en la espalda. En este aspecto, poder triunfar desde joven es dificil y sobre todo en el momento en el que estamos viviendo ahora.
Esto lo que comporta es que psicológicamente tengas que tener mucha fuerza y sobre todo trabajo con sigo mismo: Creo que es muy importante el trabajo personal, hacia dentro de uno mismo. Porque si realmente uno tiene esa fuerza interior, te permite luego poder aguantar los fracasos y la carencia de apoyo en tu día a día.

Creo que es muy importante no obsesionarse en el hecho de querer vivir de esta profesión desde el minuto cero, porque es muy complicado.
Lo que yo si tenia claro era que debía de disparar cada día, de que tenia que tener la posibilidad de poder hacer fotos. Pero a su vez yo tenía unos gastos mensuales y había que pagarlos.
En esos momentos, la fotografía no permitía poder llegar a pagar aquellas facturas, yo me tenía que buscar la vida en otros sectores laborables. Es cuando decidí compaginar la fotografía con la hostelería cuando volví de Camboya en el 2010, ya que me encontré en una situación de desempleo.

Mi experiencia 10 años antes en la hostelería me permitió encontrar trabajo. Pero siempre convencido y luchando de que yo tenia el talento, que eso no quiere decir que uno sea presuntuoso o egocéntrico, pero sí que es vital que primero uno se cree a si mismo que vale para esta profesión y demostrarlo.
Por tanto creo que este proceso también forma parte de esta preparación interna y psicológica, en el que uno mismo cree en su potencial y lucha hasta conseguirlo.
En la actualidad, llevo colaborando para medios locales e internacionales desde el 2013, Bloomberg, PRI’s, Getty Image, Sipa Press, AFP, UPI Agency, Der Spiegel, Washington Post, Wall Street Journal, Financial Times, The Telegraph, Newsweek, CNBC, CNN, Huffington Post, La Vanguardia, El Periódico, El Pais, La Directa, etc.
Soy fotógrafo contributor de la agencia Bloomberg desde el 2017 y de El Periódico de Catalunya desde el 2018. A nivel de mi trabajo documental estoy centrado desde los últimos 7 años en la auto organización como herramienta de supervivencia durante el proceso migratorio en la ciudades destino de Europa, con trabajos como “Forging Life”, “The Blanket” y actualmente trabajando en “Hope for the future”.

Mi equipo fotográfico
Ahora mismo estoy trabajando con una Canon EOS 5D Mark IV como primer cuerpo, la Canon EOS 5D Mark III como segundo cuerpo y cuando tengo que realizar reportajes donde necesito pasar más desapercibido utilizo la Fujifilm X100F
Normalmente utlizo el Canon EF 24-70mm F/2.8L II USM en el cuerpo principal y en el secundario llevo el Canon EF 70-200mm F/2.8L USM. En la bolsa siempre llevo el Canon EF 20mm F/2.8 USM por si necesito a veces un poco mas de angular, sobre todo en manifestaciones o espacio perqueños.
Desde hace ya un par de años no llevo mochila, sino un cinturon con bolsas añadidas de la marca Newswear, ya que me permite tenerlo todo a mano y no cargar tanto la espalda. Motivo por el cual también llevo las correas Millerthings, porque al llevar dos cuerpos me compensa muy bien la espalda y no me provoca tantas contracturas.

Web y redes sociales
Página web: angelgarcia.cat
Instagram: @angelgarciaphoto
Twitter: @angelgarciafoto
Linkedin: angelgarciafoto
Facebook: infoangelgarcia