Nací en Alginet (Valencia) en febrero de 1973. Los primeros contactos serios con la fotografía empiezan en el 2006 con la compra de mi primera cámara réflex digital. Buscaba plasmar correctamente los paisajes y la gente en los viajes que realizaba. De forma autodidacta comienzo a estudiar composición, técnica, etc. A parte de libros, exprimo a tope una de las grandes fuentes inagotables de información que tenemos hoy en día: Internet.
A partir del año 2010, mi obsesión por congelar el tiempo hace que cada vez más me incline por la fotografía deportiva, sin dejar de lado otras disciplinas como retrato, editorial o arquitectura.

Hasta la fecha he conseguido varios premios nacionales e internacionales de los que me siento realmente orgulloso, aunque me gusta ser humilde y sobre todo autocrítico con mi trabajo. Busco mejorar día a día, que mis fotos trasmitan algo más que un simple instante. Mi lema siempre es: “en constante aprendizaje”.
Soy fotógrafo de deportes. El camino no ha sido fácil ni todo lo rápido que hubiera querido, ya que tengo que compaginarlo con otro trabajo y realizar una buena inversión en equipamiento profesional como el que tengo hoy en día, pero la constancia da sus frutos.

Dentro del mundo del deporte, mi especialidad y la disciplina que más disfruto fotografiando es el Triatlón. Unir tres deportes duros en una sola competición te ofrece diversas posibilidades de captar grandes momentos. A parte de triatlones suelo cubrir habitualmente maratones, trails, grandes fondos de ciclismo, baloncesto y fútbol entre otros.
En los últimos años también comparto mi experiencia y todo lo aprendido impartiendo talleres presenciales y clases online.
Actualmente poseo dos cámaras réflex de formato completo y una sin espejo. Tanto en cámaras y objetivos es muy importante para mí que estén herméticamente sellados. En los trabajos deportivos siempre utilizo dos cuerpos como mínimo:
- Nikon D4: La cámara principal, en la que suelo montar un tele largo o el tele-zoom. Aunque ya tiene sus años es una cámara hecha para este tipo de fotografía. Me sirve sobradamente para cualquier evento.
- Nikon D850: En los eventos deportivos es mi segunda cámara, suelo llevarla con el 24-70 o el 14-24, depende de lo que busque en cada momento. Por su alto rango dinámico y resolución es la cámara que utilizo para las fotografías con una composición más estudiada, así como para retrato o fotografía de acción con flashes.
- Nikon Z6: Esta “pequeña” la tengo desde hace poco tiempo, aunque la conocía desde su nacimiento aprovechando un par de “reviews” que hice para Nikon España. Se desenvuelve perfectamente en cualquier terreno. La llevo en mi día a día por su portabilidad y calidad. No sustituye ninguna de las dos anteriores en eventos deportivos, pero ha pasado ya a ser mi cámara principal en fotografía social y reportajes.

Objetivos que utilizo
- Nikkor AF-S 300mm f2.8 VRII: Objetivo básico para fútbol y fotografía de motor que, combinado con el duplicador TC-20EIII se convierte en un 600mm. f5.6. También lo utilizo en algunas pruebas de ciclismo.
- Nikkor AF-S 70-200 f2.8 VRII: Sin duda es la lente que más utilizo. Tiene una gran velocidad de enfoque y calidad. Me sirve para cualquier deporte que necesite fotografiar y siempre va montado en una de las cámaras que llevo a mano.
- Nikkor AF-S 24-70 f2.8: Suelo llevarlo montado en la segunda cámara, aunque es indispensable para fotografiar a los deportistas cuando vas montado en moto y para baloncesto, por ejemplo.
- Nikkor AF-S 14-24 f2.8: En fotografía deportiva no lo utilizo tanto, aunque los grandes angulares te dan un plus cuando, aún a riesgo de que pueda pasar algo, te acercas a los sujetos de forma exagerada. También lo utilizo para generar composiciones localizando el evento en la ciudad donde se está realizando.
- Nikkor Z 24-70 f4 S: Objetivo compacto, ligero y versátil exclusivo de la serie Z de Nikon, es decir, sólo lo llevo con la Z6 y me sirve para ir ligero en el día a día.
- Sigma 85mm f1.4 Art y Sigma 35mm f1.4 Art: Los utilizo únicamente en la fotografía social y retrato. De hecho, son las únicas dos lentes que suelo llevar cuando tengo este tipo de trabajo. Soy un fanático de utilizar la apertura máxima de los objetivos por el bokeh y atmósfera que generan.
- Samyang 12mm f2.8 Fisheye: Tal y como ocurre con el 14-24, no suelo realizar muchas fotos con él, pero sin duda y según ocasiones te da una fotografía completamente diferente con gran impacto visual, como la del triatleta en primer plano saliendo del agua que la hice con este objetivo.

Poseo desde hace mucho tiempo tres mochilas de la marca Lowepro que utilizo según necesidad: ProRoller Lite 250W, Vertex 300W y la popular Flipside 400W. Únicamente me sirven para trasladar el equipo o llevarlo en el coche, porque trabajando sólo llevo el chaleco NewsWear y el doble arnés de Black Rapid con las dos cámaras, los accesorios más indispensables que tengo.
Rara vez voy con una mochila en la espalda durante un evento deportivo. El trolley (ProRoller) lo utilizo para el fútbol, al tener que llevar la parte más pesada de mi equipo, normalmente dos cuerpos con varios objetivos, entre ellos el 300mm. También cuando dispongo de sala de prensa, como suele suceder en los eventos de motor, en el que puedo dejar de forma segura el equipo.

Un accesorio necesario también para cuando fotografías fútbol o eventos de motor es el monopie, para poder montar los objetivos teles más pesados. En mi caso tengo un Manfrotto 680B, que suelo utilizar sin rótula.
Tengo también un juego de emisores y receptores Pocket Wizard para realizar remotamente fotos con una segunda cámara, por ejemplo, detrás de la portería en fútbol.
Para la fotografía de acción o tipo editorial cuento con dos unidades de Flashes autónomos de 500W equipados con sincronización en alta velocidad (HSS).
Tras la compra de la “mirrorless” Z6, adquirí un trípode compacto de carbono, de la marca Rollei, para poder viajar ligero y así sustituir el pesado Manfrotto 055XPro. Sirve perfectamente para realizar largas exposiciones y cabe en cualquier mochila.

Web y redes sociales:
Web: cesarmarch.com
Instagram: @cesarmarch
Facebook: cesarmarch