Me llamo Daniel Viñé y soy un fotógrafo autodidacta de paisaje y urbanas.
Hace ya unos cuantos años que, cuando puedo, viajo con la cámara en mano, descubriendo lugares increíbles, en momentos no menos increíbles, en los que a veces, estar sólo, lo hace inolvidable.
En 2008 me compré mi primera cámara réflex, una Sony A-300 APS-C, en aquella época, no había tantos medios para formarse como ahora, así que fui aprendiendo con libros e Internet, tampoco existían las redes sociales, pero si los foros. En el foro de Ojodigital aprendí muchísimo a base de publicar fotos que eran criticadas por fotógrafos con mucha mas experiencia que yo, foros que siguen vigentes hoy en día.
De esa época, atesoro muchos recuerdos, y lo que es más importante, amigos fotógrafos por toda España. Y aunque a día de hoy algunos han dejado la afición, otros continúan e incluso son referentes de la fotografía de paisaje en España.
En 2015 me pasé a un equipo full frame e hice mi primer gran viaje fotográfico a la Costa Oeste de EEUU, un roadtrip de 20 y pico días. Un viaje que nunca olvidaré y del que guardo un recuerdo muy especial.

Dos meses después de venir de USA, en Noviembre, me case con mi mujer, ¿cuál crees que podría ser el viaje perfecto para dos fotógrafos si además ella es geóloga? Seguro que lo has adivinado, Islandia, el recuerdo de esos días sería «Mágico».
En aquella época Islandia apenas recibía turistas en invierno, por lo que bajar del coche suponía escuchar el sonido del viento o los pájaros, pasear en soledad por la playa de Jökulsárlón, ver nuestra primera aurora boreal en la cascada de y conducir por el hielo.
Después de esos viajes, en años sucesivos hemos visitado de nuevo Estados Unidos. Hicimos un espectacular viaje combinando a las Rocosas de Canadá y New York, descubrimos el desierto de Marruecos, del que volvimos enamorados y fuimos por primera vez a Asia, concretamente a Japón, donde pasamos más calor que nunca, pero mereció muchísimo la pena; nuestro último viaje largo fue a Indonesia, en 2019, un país lleno de gente increíble y unos paisajes espectaculares, al que volveremos sin duda. En pausa se queda Namibia, país que nos habíamos planteado este 2020, pero al que va a ser imposible ir de momento.

Debido a que donde vivo apenas hay naturaleza, siempre que puedo aprovecho para hacer una escapada o viajar, y, precisamente esa afición de moverme me llevó a iniciarme en la fotografía.
Siempre he realizado fotografía de paisaje y de ciudad, dentro de estas disciplinas me gusta cualquier categoría, ya sea fotografiar unas montañas, realizar marinas, hacer nocturnas en el campo, como sacar el skyline de una gran ciudad o detalles de un pueblecito.
Desde que empecé, siempre he intentado ser cada vez mas exigente con mi trabajo para ir mejorando poco a poco, y a día de hoy sigo haciéndolo cada vez que practico la afición.
Cuando empecé en el mundo de la fotografía me compré una Sony apsc, ya que en ese momento era la mejor relación calidad precio, después me pase a Nikon apsc y después a Nikon full frame.
Mi mujer también es fotógrafa y siempre hacemos fotos juntos en los viajes. Durante años tuvo una lesión en un hombro que la obligo a llevar menos peso, por ello se compro un equipo mas ligero, una Sony A7. después de un tiempo probándola nos gusto el sistema y decidimos migrar todo el equipo al sistema full frame mirrorless de Sony.
Actualmente Tengo la Sony A7RIII y la Sony A7, que suelo llevar de Backup a los viajes largos o que puedo usar ocasionalmente para sacar algún time lapse muy ocasional.

En cuanto a la A7RIII me siento muy cómodo con ella, me gusta su rango dinámico, su precisión en el enfoque, calidad de los Raw, poco ruido a Isos altos y ciertas ventajas del equipo mirrorless como pueda ser el seguimiento de enfoque, ver en el visor como va a salir la foto final, etc.
No obstante, también soy de los que opina que con cualquier cámara se pueden sacar buenas fotos, lo importante es conocerla al detalle y exprimirla al 100% en el campo.
A no ser que vaya a hacer un trekking muy largo, siempre llevo en mi mochila:
- Sony 16-35 F4
- Sony 24-105 F4
- Sigma 100-400 F5-6.3 con montura Canon usándolo con adaptador de Sigma para Sony.
Me encanta esa combinación, ya que voy cubierto para cualquier situación que se me presente. Suelo utilizar el 16-35 para amaneceres y atardeceres, de él me gusta su calidad, su poco peso y su sol estrellado a f22. El 24-105 lo utilizo para sacar detalles durante el día, me gusta su versatilidad hasta los 105mm. Por último, el 100-400 lo utilizo para sacar detalles, hace tiempo usaba la focal de 70-200 pero me di cuenta que a veces los 200mm se me quedaban cortos, con lo cual el rango de 100-400 es ideal para mi, aunque he de decir que al no ser un objetivo nativo de Sony el enfoque es algo precario y no estoy demasiado contento con él.

Algunas veces un paisaje es espectacular en una focal gran angular, pero en muchas otras lo es al utilizar un tele objetivo por eso siempre que puedo llevo todo el rango focal.
También tengo Un Irix 15mm f2.5 para nocturnas y un par de objetivos fijos (50mm f1.8 y 28mm f2) para algún retrato ocasional.
Desde el 2008, he pasado por muchas mochilas, pero la que mas me ha gustado con diferencia fue la última que me compre en 2017, una F Stop Kashmir UL.
No es una mochila barata, pero es de esas cosas que amortizas ya que la vas a usar para siempre y no vas a comprar dos veces. Aunque está pensada para el campo, también la uso en ciudad ya que ese modelo no es voluminoso. Con ella se puede cargar el equipo como si fuera una mochila de montaña, ya que también lleva un marco de aluminio internamente para cargar el peso correctamente.

En el interior lleva un accesorio que se llama ICU donde va todo el equipo, es personalizable, cosa que va muy bien para los viajes, puedo llevar el ICU con todo mi equipo en la maleta de mano y la mochila sin ocupar nada de espacio en la maleta de facturación.
En cuanto a trípode, para paisaje utilizo un Rollei Lion Rock 25, un trípode de Carbono, robusto y de buena calidad, una función que me gusta de él, es que le puedes quitar o poner la columna central. Aunque en paisaje nunca llevo éste accesorio, a veces en ciudad puede ser interesante si hay barandillas, quieres conseguir un punto mas alto, etc.
Siempre lo llevo junto a un estabilizador, herramienta que te ahorra tiempo a la hora de hacer las panorámicas.
La rotula que llevo desde hace mucho tiempo y que me ha aguantado de todo es una Feisol de Carbono, aunque llevo tiempo pensando en cambiar a una Leofoto.
Si voy a andar durante mucho tiempo, utilizo un trípode mas ligero, un Rollei City Traveler XL, me gusta porque solamente pesa 1,1kg y tiene una buena calidad para ese peso, su única pega es que no puede ser sumergido en agua de mar.

Otro accesorio que suelo usar con frecuencia son los filtros.
Uso un porta filtros NISI, filtro polarizador y filtros ND.
Los filtros con mayor calidad/precio que he probado, son los Haida, de la gama Nanopro, utilizo el de 10 pasos, 6 pasos y 3 pasos, éste último de la gama normal. Me encanta utilizar los filtros si hay movimiento de nubes, si quiero sacar sedas en el agua y el polarizador para eliminar reflejos innecesarios.
Otra cosa que me gusta bastante, es el sistema de correa Peak Design, la cámara se lleva muy cómodamente y su sistema de enganche es muy practico. Llevo con él hace años, pero ¡ojalá lo hubiera descubierto antes!
Por último, siempre que realizo fotografía nocturna me gusta llevar la linterna Mini Maglite, no ocupa nada y puede venir bien para iluminar o salir dentro de la toma, tiene una luz cálida muy buena.

Antes de acabar me gustaría comentar que ninguna marca me esponsoriza, ni nada parecido. El equipo que tengo es el que tiene la calidad que me gusta o el que mejor relación calidad/precio tenia cuando lo compré.
Web y redes sociales:
WEB: www.danielvg.es
Instagram: @danielvgphoto
Facebook: danielvgphoto
Fstoppers: danielvgphoto
1x: sowhat.