Soy Gonzalo Manera y soy un apasionado de los deportes (skate y snowboard sobre todo), la naturaleza, la montaña y la fotografía. Tengo mujer y dos niños con los que trato de pasar el mayor tiempo posible y compartir con ellos mis aficiones.

Comencé a hacer fotos a través de un amigo que me animó a apuntarme a un curso de iniciación con él. Como en esa época no paraba de patinar y hacer snowboard, cuando empecé con las fotos esos eran mis motivos a fotografiar.

Soy fotógrafo de deportes, acción y lifestyle. Llevo haciendo fotos profesionalmente más de 20 años y me especialicé en eso porque los deportes eran mi pasión, con lo que era obvio para mi hacer fotos de todo eso. En la época en la que empecé, toda la escena del skate y snowboard era muy pequeña, con lo que en seguida comencé a publicar fotos en revistas nacionales animándome así a crecer y seguir disparando.

¿Quieres saber más sobre Gonzalo? Escucha la entrevista de su Podcast

La historia de mi equipo es curiosa. Cuando me compré mi primer equipo de fotos a finales de los 90 empecé con Canon y estuve con Canon muchos. Hacia 2012 o 2013 tuve muchos problemas de sincronización de flashes a alta velocidad con cámaras de Canon. Dependiendo de si eran full frame o no y del modelo funcionaba o no, así que aprovechando que mi equipo estaba viejo cambié a Nikon. Después de 5 años en Nikon, mis clientes cada vez me demandaban más y más vídeo y Nikon andaba muy verde en el tema del vídeo así que después de probar las Sony me acabé comprando mi cámara actual, una Sony a7 III, con la que estoy encantado. 

En la mochila siempre llevo una GoPro Hero 7 Black con varios soportes que siempre sirve para grabar algo para Instagram o algún tutorial.

Dependiendo del tipo de trabajo que haga llevo también una Fuji X100 que me encanta a pesar de ser el primer modelo que sacaron y no va muy fina. 

Aprovechando el cambio a Sony decidí reducir el número de lentes que llevo y me compré el Sony 24-70mm 2.8 GM y el 70-200mm 2.8 GM. Del equipo Nikon me quedé con un ojo de pez Sigma 15mm 2.8 que uso con un adaptador en modo manual y para experimentar he comprado un Thingyfy Pinhole Pro X, que es un objetivo estenopeico. 

Mi mochila es una f-stop Ajna con un ICU Mediano. He utilizado mochilas f-stop desde 2014 y de tanto recomendarlas me han terminado por hacer embajador a principios de 2020, cosa que no me puede hacer más feliz. He probado muchas mochilas diferentes y si buscas mochila técnica de montaña pero en la que puedas llevar el equipo, f-stop es sin duda la mejor opción.

Suelo llevar siempre en la mochila dos baterías extra, un tarjetero de f-stop con un montón de tarjetas ya que siempre disparo a doble tarjeta por seguridad y dos objetivos de Moment para el móvil , el Superfish y la lente Anamórfica

Si tengo que usar flashes llevo siempre un ICU Micro Tiny de f-stop con dos flashes de mano Godox y el disparador para la cámara. Con eso suelo tener luz suficiente, sobre todo disparando a alta velocidad. Transporto los flashes en un ICU diferente para poder sacarlos y meterlos de la mochila rápidamente en función del trabajo.

Si por un casual necesito más luz y no tengo que caminar demasiado (ya que pesa mucho) llevo también un flash Profoto AcuteB 600 que tengo hace un montón de años y es indestructible.

WEB: gonzalomanera.com
Instagram: @gonzalomanera

Podcast que realiza Gonzalo conversando con otros fotógrafos:
Visualuniversity.com
@visualuniversity