Soy Jaime Garcés Bizama, chileno, tengo 38. Nací en la ciudad de Lebu, región del Bío Bío, pero a los 8 años emigré con mi familia a la ciudad de Temuco, donde viví por casi 30 años. Actualmente resido en Valdivia, ciudad ubicada más al sur.

De profesión soy Ingeniero Forestal (Ingeniero en Montes) y creo que elegí esta actividad por la misma razón que hago fotos: me encanta la naturaleza, los bosques y los paisajes.

Mis primeros acercamientos al mundo de la fotografía fueron cuando era niño con una cámara análoga Nikon F8001 de mi padre, ahí empecé a descubrir y a deslumbrarme con esta actividad.

Luego, estando en la universidad tuve mi primera cámara fotográfica digital, una compacta y bastante básica pero que me permitió hacer registro de algunos viajes que realicé en la época.

San Pedro de Atacama

Fue en el año 2012 cuando entré de lleno en este mundo, en un viaje a San Pedro de Atacama sentí la necesidad de adquirir un equipo con el que pudiera retratar de la  forma más fidedigna posible la extraordinaria belleza de este lugar del norte de Chile; mi primera cámara réflex fue una Nikon D5200 junto con el emblemático objetivo todoterreno Nikon 18-300mm y fue en ese mismo año que descubrí el revelado digital. Al mismo tiempo tuve la oportunidad de conocer a fotógrafos que admiro, los que me enseñaron mucho y a quienes hoy cuento entre mis amigos.

Este arte me ha dado muchas alegrías y satisfacciones, pero sé que aún me falta mucho por aprender. Eso sí, tengo la certeza de que seguiré esforzándome para algún día cumplir las metas que me he propuesto.

Mi especialidad es la fotografía de paisajes. Tengo la suerte de vivir en el sur de Chile, un lugar de naturaleza exuberante, que ofrece mucho desde el punto de vista paisajístico, éste es sin duda el mayor aliciente que he tenido para ir aprendiendo, mejorando y depurando mi técnica.

Soy fanático, sobre todo, de los amaneceres y atardeceres, la gama de colores que se puede apreciar en esas horas del día es incomparable, es imposible no sacar la cámara y retratar estos momentos. 

Me gusta hacer fotos que trasmitan sensaciones, que quienes vean mi trabajo puedan sentir lo más parecido a lo que es por ejemplo estar en la montaña, rodeado de nieve y araucarias o en el mar con el viento salado en la cara.

Fotografía es el trekking

Mi otra pasión y que he podido combinar perfectamente con la fotografía es el trekking. Llegar a la cima de una montaña después de una larga caminata y fotografiar paisajes hermosos, pasar la noche durmiendo entre los árboles y hacer fotos del cielo estrellado, me ha permitido una conexión especial con la naturaleza.

Es una de las motivaciones más importantes de mi existencia y es sin duda algo que quiero desarrollar y disfrutar hasta que la vida me lo permita.

Después de probar varios equipos y tener una opinión con conocimiento de causa, les puedo contar que la cámara más moderna no hace la mejor fotografía.

Solo el buen manejo que puedes tener sobre ellas te ayudará a plasmar de la mejor manera lo que estás retratando en el momento, por supuesto no olvidando todos los elementos de composición, luz, etc.

Mi equipo fotográfico

Actualmente volví a adquirir una Nikon D750, después de haber pasado por una Nikon D810, Nikon Z6 y otros cuerpos de gama alta, considero que la D750 tiene un rendimiento a ISOs elevados incomparables y un rango dinámico que mi juicio llena con creces lo que necesito de una cámara.  

  • Nikkor 14-24mm f/2.8, que utilizo principalmente para paisajes abiertos, construcción de panorámicas, fotografías apaisadas o verticales donde quiero darle protagonismo a algún elemento en el primer plano (árbol, rocas, olas, troncos, etc) y también fotografía nocturna por ser altamente luminoso.
  • Nikkor 24-120mm f/4.0, éste lo utilizo bastante para planos intermedios a cerrados y paisajes más íntimos como por ejemplo, cascadas, bosques, montañas, y cuando necesito llevar poco peso en un trekking pesado solo voy él.
  • Tamron 70-200mm f/2.8, este objetivo para mi es de uso exclusivo en montañas. Tiene una nitidez sin igual, aunque actualmente lo estoy ocupando para detalles, como por ejemplo planos cerrados de cascadas, recientemente lo estoy usando en fotografía nocturna, ya que también es altamente luminoso.
  • Tamron 90mm f/2.8, es el segundo macro que tengo y quiero comenzar a explorar texturas, detalles, etc.
  • Nikkor 50mm f/1.8, a veces hago el ejercicio de salir sólo con este objetivo y me obligo a realizar paisajes distintos, detalles, cascadas, cabe mencionar que posee una nitidez que no conseguirás con otro lente.

Uso habitualmente dos mochilas, y la elección de ella va a depender del tipo de salida fotográfica que realice. La Vanguard Skyborne 53 cabe la totalidad de mi equipo más un notebook, una chaqueta y algo de comida. La utilizo cuando hago viajes en automóvil debido a su peso.

Tengo otra más pequeña marca Eirmai modelo D2330 II, que utilizo principalmente en trekking donde estoy obligado a llevar menos peso, en ella nunca falta el 14-24mm, 24-120mm y el 70-200mm, más una chaqueta y comida.

Sobre otros equipos que siempre llevo conmigo son el trípode Sirui T-005KX;  Sirui A-1205 y el Sirui N-2204X, que también su uso depende del tipo de salida que realice, pero jamás salgo sin ninguno de ellos, considero que en fotografía de paisajes son de uso obligatorio. 

Sobre otros accesorios que utilizo son el portafiltros Nisi 150mm que está diseñado para el 14-24mm, tengo un adaptador que me permite usarlo en lentes de 77mm de diámetro.

Sobre los filtros, poseo un Lee 150mm de densidad graduada suave de 0.9 y otro Singh Ray ND de 3 pasos que utilizo con frecuencia en cascadas para darle el efecto seda. Mediante el portafiltros puedo usarlo en todos mis objetivos.

Para los otros lentes uso filtros polarizadores circulares, un Hoya y un Nisi PRO Nano, ambos son realmente excelentes, tengo dos porque evito cambiarlos. Están siempre puestos en los objetivos, éstos los utilizo en fotografías de bosques, ríos y cascadas, a veces lo combino con un ND B+W 0.3 (1 paso) para extender la exposición.  

Web y redes sociales:

WEB: jaimegarces.com
Instagram: @jaimegarcesphoto
Facebook: jaimegarcesfotografia