¡Hola! Soy Javier Martínez Morán, arquitecto y fotógrafo especializado en paisaje y astrofotografía.

Nací en Madrid en 1991 y desde entonces siempre he residido en esta ciudad salvo 3 años que pasé de pequeño en las islas Canarias. Esta etapa me marcó mucho y se convirtió en una pasión por las islas y su paisaje.

Mis inicios en la fotografía se remontan a 2012 cuando me compré mi primera cámara réflex: una Nikon D3100. Poco a poco y de manera autodidacta comencé a practicar diferentes disciplinas y a profundizar sobre todo en el paisaje y la fotografía nocturna.

Un día decidí salir al balcón de mi casa a probar fotografías de larga exposición por la noche ya que había leído información sobre ese tema. El resultado me fascinó y decidí profundizar más en esa temática. Ese mismo verano, la Vía Láctea se cruzó en mi camino y ya resultó imposible dejar de hacer astrofotografía.

Actualmente utilizo una Sony A7III (después de fallecer mi anterior A7 por un fallo del obturador) y una Sony A6100. Me gusta esta combinación de dos cámaras ya que me permite exprimir al máximo cada sesión de fotos.

Puedo dejar una cámara haciendo un timelapse, y utilizar la otra para fotos. Además, el llevar un cuerpo Full frame y otro Aps-c me da más versatilidad y polivalencia en cuanto a focales (gracias al factor de recorte).

Suelo tener objetivos que cubren desde los 15mm hasta los 600mm. Mi objetivo preferido a día de hoy es un Laowa 15mm f2.0 que utilizo para paisaje y astrofotografía. Pero tampoco pueden faltar en mi mochila el Sony FE 24-105 f4 para cubrir todas las focales intermedias de paisaje, el Sony FE 50mm f1.8 para tener más detalle y hacer mosaicos nocturnos.

Un teleobjetivo 70-210mm de Nikon adaptado para esos detalles del paisaje, así como un Tamron 200-500mm y un telescopio de Skywatcher de 600mm de focal para las fotos con la luna.

Mi mochila actualmente es una Atlas Athlete, una mochila muy polivalente y de una calidad espectacular. La principal ventaja de esta mochila es su polivalencia, puedes pasar de 20 litros a más de 40 simplemente aflojando las correas de compresión.

También es muy cómoda y perfecta para hacer largas caminatas por la montaña…un gran problema con el resto de las mochilas “fotográficas” que terminan siendo realmente incomodas.

Mi trípode es un Rollei rocksolid Gamma de fibra de carbono y siempre llevo montada una rotula de bola bien pequeña y ligera. Tampoco pueden faltar unos filtros de densidad neutra (6 y 10 pasos) y un star tracker Sifo Rotator para compensar la rotación terrestre y conseguir más tiempo de exposición en astrofotografía.

Web y redes sociales:

WEB: jmartinezmoran.com
Instagram: @j.martinezmoran
Youtube: Javier Martínez Morán