Me llamo Roberto Rodríguez y vivo en Canarias, concretamente en la isla de Tenerife.

Mi pasión por la fotografía comenzó cuando tenía 16 años, momento en el que me compré mi primera cámara analógica. Como en aquella época no existía la información que actualmente existe en internet, iba a la biblioteca a leer todos los libros que trataran sobre fotografía. Así aprendí desde el manejo básico de una cámara hasta medición de la luz y composición fotográfica, todo de una forma autodidacta.

Recuerdo que en aquella época ya hacía rudimentarios virajes en color para conseguir una estética determinada sobre las fotos que iba sacando, normalmente retratos de mis amigos.

Una vez que empecé en la Universidad, dejé de lado el tema de la fotografía y no fue hasta hace 8 años que la retomé de nuevo comprándome mi primera cámara digital réflex. Fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que había cambiado la fotografía desde aquel primer contacto que tuve.

Un cambio muy grande en cuestión de almacenamiento, tratamiento y procesado de las imágenes. Sin embargo, en cuanto a los principios básicos de fotografía como apertura, tiempo de exposición, sensibilidad ISO, etc. se seguían manteniendo inalterados.

La nueva forma que me encontré en cuanto al procesamiento de las imágenes mediante programas de edición como Lightroom o Photoshop, así como las fuentes inagotables de información que existían sobre este tema en internet, me abrió un camino creativo enorme, por lo que no he parado en todo este tiempo de aprender y probar nuevas técnicas.

A la hora de realizar fotografía considero como tema fundamental, la inspiración. La falta de ella es lo que normalmente hace que un fotógrafo deje la cámara de lado por lo que, para no estancarme y sentirme como un escritor ante una página en blanco, suelo estar continuamente buscándola.

Particularmente, la inspiración la he encontrado en la fotografía de viaje. Al cambiar de paisaje, luces y situaciones, hacen que me encuentre ante historias nuevas que contar y lugares idílicos que capturar con mi cámara. Cuanto más distinto ha sido el entorno, más inspirador me ha parecido.

Cuando no estoy viajando, intento redescubrir paisajes y rincones dentro de mi propia isla, así como probar otros ámbitos fotográficos donde pueda seguir aprendiendo y disfrutando de la fotografía.

Actualmente tengo una cámara Nikon D750 y como apoyo una Nikon D7100. Ambas son excelentes cámaras.

Dado que primero tenía la Nikon D7100, al querer cambiar a una cámara full frame, opté por la Nikon D750 siguiendo los consejos de algunos amigos fotógrafos. Al permanecer también con la misma marca, podría aprovechar los objetivos compatibles que ya tenía.

Pude comprobar que esta cámara tiene un autoenfoque rápido y fiable, una calidad de imagen impresionante y una construcción robusta y sellada. Además, ya tenía buena experiencia con Nikon.

Dependiendo de cada situación, para viajes, prefiero llevar un objetivo todo terreno que se adapte al tipo de fotografía que quiero realizar.

Esto lo he encontrado en el Sigma 24-70mm f2.8 (para la cámara aps-c) y en el Tamron 28-75mm f2.8 (para la full frame).

Para situaciones en las que necesito un objetivo más angular utilizo el Sigma 10-20mm f4-5.6 (para la aps-c) y el Yognuo 14mm f2.8 (para la full frame).

Para las situaciones en las que necesite un teleobjetivo, bien sea para capturar detalles en paisaje o retrato, utilizo el Sigma 70-300mm f4-5.6

Por último, los que suelo utilizar para retratos, por su luminosidad, extraordinaria nitidez y su buen bokeh son:

Sobre la mochila que utilizo, me fijo en que tenga una protección adecuada para la cámara, objetivos y accesorios. Que sea cómoda de llevar en largos trayectos (no acumulen condensación en la espalda). Con material resistente y, si tiene el cierre por la que se accede al material por la espalda, mejor.

Esto lo he encontrado en la mochila Sinpad que, aunque no tenga la apertura por la espalda, cumple con su cometido perfectamente, además de ser muy económica.

En fotografía de retrato suelo utilizar flashes de mano para hacer strobist, una técnica super económica que da muy buenos resultados. Para ello empleo varios flashes como:

Así como distintos modificadores de luz con los que puedo jugar para crear varios esquemas de iluminación como:

Web: www.lacamaraderoberto.com
Instagram: @lacamaraderoberto